jueves, 7 de noviembre de 2013

MONITORES E IMPRESORAS

MONITORES

LCD

Una pantalla de cristal líquido o LCD (sigla del inglés liquid crystal display) es una pantalla delgada y plana formada por un número de píxeles en color o monocromos colocados delante de una fuente de luz o reflectora. A menudo se utiliza en dispositivos electrónicos de pilas, ya que utiliza cantidades muy pequeñas de energía eléctrica.




LED

Una pantalla LED es un dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o información al usuario.
Este tipo de pantallas no deben ser confundidas con las pantallas lcd con Retroiluminación LED, muy usadas actualmente en ordenadores portátiles o monitores (erróneamente llamadas pantallas led).

Está compuesto de paneles o módulos de ledes (diodos emisores de luz) monocromáticos (ledes de un solo color) o poli cromáticos (formados a su vez por ledes RGB (los colores primarios: rojo, verde y azul de las pantallas o proyectores), u otras configuraciones). Dichos módulos en conjunto forman píxeles y de esta manera se pueden mostrar caracteres, textos, imágenes y hasta vídeo, dependiendo de la complejidad de la pantalla y el dispositivo de control.

Los usos más frecuentes para las pantallas led son: paneles indicadores, informativos, publicitarios y de alta resolución de vídeo a todo color (en conciertos, actos públicos,...), esto es debido a su gran resistencia al aire libre, su fácil fabricación y mantenimiento y a su poco consumo.

Un problema de las pantallas led es la resolución: Mientras que en un monitor de computadora, de hoy en día, tienes una resolución de 1024x768 píxeles físicos, en una pantalla led de 4x3 metros tienes 192x144 píxeles físicos. Para solucionar esto se desarrolló una tecnología conocida como tecnología de píxel virtual, del inglés Virtual Pixel Technology, que ofrece una mayor resolución de imagen en la misma configuración física mediante algunos conceptos geométricos básicos. Hay técnicas de píxel virtual: geométrico/cuadrado e interpolado.





PLASMA

Una pantalla de plasma (PDP: plasma display panel) es un dispositivo de pantalla plana habitualmente usada en televisores de gran formato (de 37 a 70 pulgadas). También hoy en día es utilizado en televisores de pequeños formatos, como 22, 26 y 32 pulgadas. Una desventaja de este tipo de pantallas en grandes formatos, como 42, 45, 50, y hasta 70 pulgadas, es la alta cantidad de calor que emanan, lo que no es muy agradable para un usuario que guste de largas horas de televisión o videojuegos. Consta de muchas celdas diminutas situadas entre dos paneles de cristal que contienen una mezcla de gases nobles (neón y xenón). El gas en las celdas se convierte eléctricamente en plasma, el cual provoca que una substancia fosforescente (que no es fósforo) emita luz.

Ventajas de las plasma frente a las LCD
Mayor ángulo de visión.
Ausencia de tiempo de respuesta, lo que evita el efecto «estela» o «efecto fantasma» que se produce en ciertos LCD debido a altos tiempos de refresco (mayores a 12 ms).
No contiene mercurio, a diferencia de las pantallas LCD.
Colores más suaves al ojo humano.
Mayor número de colores y más reales.
Contraste altísimo
Ventajas de las LCD frente a las de plasma

El coste de fabricación de los monitores de plasma es superior al de las pantallas LCD, este coste de fabricación no afecta tanto al PVP como al margen de ganancia de las tiendas, de ahí que muchas veces las grandes superficies no suelan trabajar con ellas, en beneficio de los de LCD.

Consumo eléctrico: un televisor con pantalla de plasma grande puede consumir hasta un 30% más de electricidad que un televisor LCD. No obstante, los nuevos plasmas tienen consumos muy razonables, del orden de los 140 W para un tamaño de 42".

Efecto de "pantalla quemada": si la pantalla permanece encendida durante mucho tiempo mostrando imágenes estáticas (como logotipos o encabezados de noticias) es posible que la imagen quede fija o sobrescrita en la pantalla. Aunque este efecto está solucionado desde la octava generación (actualmente se encuentra en la undécima y este efecto ya no se reproduce).





PIXEL

Un píxel o pixel (México), plural píxeles, (acrónimo del inglés picture element, ‘elemento de imagen’) es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital, ya sea esta una fotografía, un fotograma de vídeo o un gráfico.




PIXEL POR PULGADA

Píxeles por pulgada (PPP), en inglés pixels per inch (PPI), es una medida de resolución de vídeo relacionada al tamaño del monitor en pulgadas (inch) y del número total de pixeles en la dirección horizontal y en la dirección vertical. Esta medida es muchas veces confundida con el concepto de puntos por pulgada (DPI), aunque tal medida solo puede emplearse de forma adecuada cuando se refiere a la resolución de una impresora. PPI también puede ser usado para describir la resolución de un Scanner o Cámara digital, en este contexto, es sinónimo de muestras por pulgada.

Para determinar los píxeles por pulgada (PPI) de un monitor, basta medir la longitud y altura, en pulgadas, de un cuadrado de un PPI dado (por ejemplo como el que se muestra de 200x200) usando una regla colocada sobre el monitor. Dividiendo por la resolución dada (200 en nuestro ejemplo) la longitud y la altura medida, dará respectivamente, el valor de PPI horizontal y vertical de la resolución del monitor. Así, cuanto mayor sea el número de ppi, mayor es la resolución y menor el tamaño de cada píxel, siempre y cuando se comparen dos monitores con una misma resolución de video (por ejemplo, dos monitores de 23" de horizontal).




PANTALLA RETINA

Retina Display es una marca comercial de Apple para referirse a las pantallas de alta densidad de píxeles fabricadas y desarrolladas por Sharp y utilizadas en sus dispositivos, basada en la tecnología In-plane switching (IPS). Esta denominación está actualmente presente en el iPhone 4S y en el iPhone 5, en el iPod touch de cuarta y quinta generación, en el nuevo iPad de tercera generación y cuarta generación, en el MacBook Pro con pantalla Retina presentado en junio de 2012 como el primer ordenador con este modelo de pantalla. Jordan Campbell durante su presentación en el WWDC 2010, esta resolución se encuentra por encima de los 300 ppp que todavía son perceptibles por el ojo humano; por lo tanto, los pixeles de esta pantalla son tan pequeños que son indistinguibles a la vista humana y no hay diferencia práctica con el material impreso.

Curiosamente, ni el Ipad 4 (264ppp), MacBook Pro Retina 15" (220ppp), Ipad Mini (163ppp) ni el Macbook Pro Retina de 13" (227ppp) alcanzan los 300ppp. Esto es debido a que la distancia que se considera óptima entre el usuario y estos dispositivos es mayor que en el iPhone, y por tanto el ojo no percibe los píxeles aunque sean de mayor tamaño.




PANTALLA AMOLED

AMOLED (siglas en inglés de active matrix OLED, en español «OLED de matriz activa») es una tecnología de fabricación de pantallas basada en OLED. Tiene una importancia al alza debido a su utilización en dispositivos móviles, como los teléfonos móviles.

AMOLED permite dirigirnos a un píxel concreto. El progreso que permite esta tecnología, se refleja en modelos superiores, más caros y que consumen menos potencia de energía, por ejemplo, televisores.




IMPRESORAS

Una impresora es un dispositivo periférico del ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en un formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.

Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interno (típicamente wireless o Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red.

Además, muchas impresoras modernas permiten la conexión directa de aparatos de multimedia electrónicos como las tarjetas Compact Flash, Secure Digital o Memory Stick, pendrives, o aparatos de captura de imagen como cámaras digitales y escáneres. También existen aparatos multifunción que constan de impresora, escáner o máquinas de fax en un solo aparato. Una impresora combinada con un escáner puede funcionar básicamente como una fotocopiadora.

Las impresoras suelen diseñarse para realizar trabajos repetitivos de poco volumen, que no requieran virtualmente un tiempo de configuración para conseguir una copia de un determinado documento. Sin embargo, las impresoras son generalmente dispositivos lentos (10 páginas por minuto es considerado rápido), y los gastos por página es relativamente alto.

Para trabajos de mayor volumen existen las imprentas, que son máquinas que realizan la misma función que las impresoras pero están diseñadas y optimizadas para realizar trabajos de impresión de gran volumen como sería la impresión de periódicos. Las imprentas son capaces de imprimir cientos de páginas por minuto o más.

METODOS DE IMPRESIÓN

TÓNER

Las impresoras de láser e impresoras térmicas utilizan este método para adherir tóner al medio. Trabajan utilizando el principio de Xerografía que está funcionando en la mayoría de las fotocopiadoras: adhiriendo tóner a un tambor de impresión sensible a la luz, y utilizando electricidad estática para transferir el tóner al medio de impresión al cual se une gracias al calor y la presión.





INYECCIÓN DE TINTA

Las impresoras de inyección de tinta rocían hacia las medias cantidades muy pequeñas de tinta, usualmente unos picolitros. Para aplicaciones de color incluyendo impresión de fotos, los métodos de chorro de tinta son los dominantes, ya que las impresoras de alta calidad son poco costosas de producir. Virtualmente todas las impresoras de inyección son dispositivos en color; algunas, conocidas como impresoras fotográficas, incluyen pigmentos extra para una mejor reproducción de la gama de colores necesaria para la impresión de fotografías de alta calidad (y son adicionalmente capaces de imprimir en papel fotográfico, en contraposición al papel normal de oficina).




TINTA SÓLIDA

Las impresoras de tinta sólida, también llamadas de cambio de fase, son un tipo de impresora de transferencia termal pero utiliza barras sólidas de tinta en color CMYK (similar en consistencia a la cera de las velas). La tinta se derrite y alimenta una cabeza de impresión operada por un cristal piezoeléctrico (por ejemplo cuarzo). La cabeza distribuye la tinta en un tambor engrasado. El papel entonces pasa sobre el tambor al tiempo que la imagen se transfiere al papel.

Son comúnmente utilizadas como impresoras en color en las oficinas ya que son excelentes imprimiendo transparencias y otros medios no porosos, y pueden conseguir grandes resultados. Los costes de adquisición y utilización son similares a las impresoras láser.




IMPACTO

Las impresoras de impacto se basan en la fuerza de impacto para transferir tinta al medio, de forma similar a las máquinas de escribir, están típicamente limitadas a reproducir texto. En su momento dominaron la impresión de calidad. Hay dos tipos principales:

Impresora de margarita llamada así por tener los tipos contenidos radialmente en una rueda, de ahí su aspecto de una margarita.

Impresora de rueda llamada así por tener todos los tipos contenidos en una esfera. Es el caso de las máquinas de escribir eléctricas IBM Selectric

Las impresoras golpe o impacto trabajan con un cabezal en el que hay agujas, estas agujas golpean una cinta, similar al de una máquina de escribir, que genera la impresión de la letra.


IMPRESORA 3D

Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar "impresiones" de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador. Surgen con la idea de convertir archivos de 1d en prototipos reales. O 3D En la actualidad son utilizados para la matricería o la prefabricación de piezas o componentes, en sectores como la arquitectura y el diseño industrial. Resulta más común es el de las prótesis médicas, donde resultan ideales dada la facilidad para adaptar cada pieza fabricada a las características exactas de cada paciente.
Los modelos comerciales son actualmente de dos tipos:
De compactación, en las que una masa de polvo se compacta por estratos.
De adición, o de inyección de polímeros, en las que el propio material se añade por capas.
Según el método empleado para la compactación del polvo, se pueden clasificar en:
Impresoras 3D de tinta: utilizan una tinta aglomerante para compactar el polvo. El uso de una tinta permite la impresión en diferentes colores.
Impresoras 3D láser: un láser transfiere energía al polvo haciendo que se polimerice. Después se sumerge en un líquido que hace que las zonas polimerizadas se solidifiquen.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario